lunes, 24 de junio de 2013

Technip, a world leader in project management, engineering and construction for the energy industry, has posted a video on its new Deep Energy pipelay vessel.

The fastest and one of the largest and most capable pipelay vessels ever built, the Deep Energy is supporting subsea developments up to 3,000 meters water depth.
It has a high transit speed of 19.5 knots. Specifically designed to operate on Atlantic basin and intercontinental projects, the vessel has the capability to handle rigid pipe up to 18”, flexible pipe and umbilicals. It also incorporates an efficient PLET handling system.

Press Release, May 20, 2013

jueves, 20 de junio de 2013

Oportunidades de empleo (actualización).

Actualizamos la información anterior ya que Hidrex nos ha llamado pidiendo que los currículum vitae sean enviados a "Hydrex España".
El e-mail es: spain@hydrex.es en atención a Sylvia Colomo. Nos han matizado que necesitan buceadores especializados en buques con buen dominio del inglés.

miércoles, 19 de junio de 2013

Trident realiza reparaciones en un buque en Algeciras.

Trident  en conjunto con Underwater Contractors Spain - UCS ha realizado un trabajo de reparaciopn en la hélice del buque "Irene´s Raybow".  Triadent es una empresa vinculada al grupo "Subsea Solution" especializada en reparaciones y mantenimiento subacuático de buques, con sede en las afueras de Antwerp. 
Oportunidades de empleo.

Hydrex, empresa especializada en reparaciopnes y mantenimiento de buques, está contratando a buceadores para trabajar en Antwerp - Bélgica. Mayores informaciones: hydrex@hydrex.be

martes, 18 de junio de 2013



Fifth Subsea Platform Installed on Costa Concordia Site, Italy


In the last few days on Giglio island platform n° 2 has been installed. It is the fifth of 6 subsea platforms that will provide a safe supporting structure for the wreck after it is rotated into a vertical position (“parbuckling”, as this is known).
The platform, which was built at the Rosetti shipyard in Marina di Ravenna, weighs about 1,000 tons, measures 40m and is 22m in height and is supported by 5 big pillars (almost 2m in diameter) secured to the granite seabed about 10m deep.
Work continues relentlessly 24 hours a day, seven days a week. Currently, there are 25 vessels and 460 workers working on site.
DCN Divers Rescue Survivor from Jascon 4 (Nigeria)

On Sunday 26 May, the tugboat Jascon 4 ran into difficulties whilst engaged in static towing operations, capsized and sank with a crew of 12 on board.
At the time, the tug was approx. 30 km off the coast of Escravos in
Nigeria, offering assistance to a tanker being loaded at a Single Mooring System (SBM). The rescue operation involving helicopters and other vessels swung into action almost immediately. At that time, there was no trace of the crew members.
At the moment of the disaster, the Lewek Toucan, chartered by West African Ventures, with a team of DCN divers on board, was 17 hours sailing distance from the accident site. The team was involved in saturation diving work for the Okpoho-Okono 16 pipeline project being undertaken by DCN Diving in collaboration with DCN Global.
As Internet reports about the accident continued to develop, the realisation grew among the divers that there could still be survivors of the Jascon 4, trapped in an air pocket.
Direct contact between the client and the management of DCN Global resulted in the immediate order to head for the accident site and offer all possible assistance in finding the crew members.
The current operation was immediately halted, with divers from DCN actually in saturation at a pressure of 70 metres. The Jascon 4 had however sunk in 30 metre-deep water. The 17 hour sailing time was used to bring the divers to a saturation pressure of 30 metres. Once at the accident site, the divers discovered that the wreck was upside down, and the cook on board the Jascon 4 was indeed trapped in an air pocket in a still intact compartment. After 62 hours trapped in the air pocket, he was brought to the surface safe and well, by the divers from DCN.
This successful rescue raised hope among the DCN team that other live victims would perhaps be found, but further investigations sadly revealed only the remains of 10 deceased crew members.
The 6 divers, the deck crew and technical staff worked uninterrupted. They can be duly proud of the result of their work: 1 person rescued alive, and 10 crew members retrieved from the wreck. Even the retrieval of remains represents an important contribution to the mourning process for the victims’ families.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Entrevista con la primera “buceadora especializada en inspecciones subacuáticas clasificadas en buques” en España.




En el buceo profesional es difícil encontrar mujeres que se dediquen a esta profesión ya que es dominada casi que exclusivamente por hombres. Existen algunos ejemplos aislados en Inglaterra o Estados unidos, donde la presencia de las mujeres crece de manera tímida pero de forma constante en el mercado de trabajo.
En España es fácil encontrar mujeres que se dediquen al buceo deportivo, pero es casi imposible en el buceo profesional.

La buceadora profesional  Ana Isabel Quero Parrillas, o “Ani” para sus amigos es una de las buceadoras que se destacan no solamente por ser una mujer pero también por su profesionalidad y empeño en su trabajo. Es una de las primeras buceadoras inspectoras, especializadas en buques de España.
 
A principio, los buceadores le decían que por su aspecto frágil y delicado, no podría trabajar como buceadora, pero ha ido superando obstáculos y sorprendido a todos debido a su determinación y, como no, su inteligencia. Hoy en día trabaja en Contratas Submarinas en Barcelona y es respectada por todos sus compañeros.

Ani nos cuenta que entre que ha nacido lejos del mar, en Madrid, y que en los 90 no era muy fácil encontrar trabajo con una buena remuneración, dejó el buceo aparcado en el cajón de los sueños, junto con otros tantos.

Debido a esos giros del destino, en 2000 emigró a Irlanda y allí, en 2003, empezó a bucear con el club Irish Subaqua Club. Se enfrentó a las fuertes corrientes irlandesas y se sumergió en todos los aspectos que envuelven las operaciones de buceo.

Luego vino un primer intento frustrado de acceder al mundo del buceo profesional, al pedir informaciones a una escuela de buceo profesional en la Isla de Arousa, en Galicia. Debido a la dureza de las pruebas físicas y las pocas plazas disponibles, pensó que nunca podría competir con los hombres que se presentaban al proceso de selección.

Un nuevo cambio de rumbo le ha llevado a Asia, pero manteniendo el buceo en su vida, ahora en un centro de buceo recreativo en Tailandia. Sin embrago, la mercantilización y la política de esos centros de buceo, donde el cliente paga y va  al agua, sin importar la seguridad, tanto del turista como del medio ambiente le hizo decidirse definitivamente por el buceo profesional.

Así que, después de algunos años de búsqueda y ahorros descubrió que se podía acceder al buceo profesional a través de módulo de segundo grado, pero una vez más, el destino le jugó una mala pasada ya que debido a sus 33 años y a vivir en Irlanda (a pesar de ser Española), no era posible acceder al curso. “En España no se estudia después de una cierta edad” como nos comenta Ani.

Su determinación la llevó a una escuela privada en Barcelona, donde realizó el curso de buceador de pequeña profundidad, logrando así alcanzar el primer peldaño de su sueño: Dedicarse al buceo profesional. Una vez más tuvo que luchar con los prejuicios de ser una mujer en una “profesión para hombres”, así que compaginó la actividad de instructora de buceo deportivo y sus primeros pasos en este “mundo tan cargado de testosteronas como es el buceo profesional. Enseñó a sus alumnos, las bellezas subacuáticas desde Lanzarote, hasta Galicia, hasta que fue contratada por “Contratas Submarinas”, empresa que trabaja ya a casi dos años (y que no dispensa elogios sobre su profesionalidad). Podemos definir su determinación, espirito crítico y deseo de avanzar y perfeccionarse de acuerdo con su testimonio:
 
“Levo casi dos años trabajando para Contratas Submarinas, realizando cursos vinculados a mi carrera y me he dado cuenta de que, en este oficio se necesitan muchas horas de agua para convertirse en un buen profesional, mucho intercambio de experiencia y la adquisición de conocimientos técnicos…en suma nunca se sabe lo suficiente y que pese a todas las reacciones de desconfianza que he recibido por parte de muchos compañeros de profesión “por mi aspecto femenino”, me siento segura para decir que cada uno de nosotros tenemos unas cualidades diferentes y que debemos sacar provecho de estas calidades y que al final, para que se realice un trabajo de calidad, necesitamos la participación de todos.

Esta es una más de las lecciones que podemos encontrar en el día a día. No importa sexo, color o raza, sí la determinación y la fuerza de voluntad.